En "Falacias de la izquierda, silencios de la derecha", Pío Moa ofrece una crítica mordaz y detallada de los eventos políticos en España durante los últimos años bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. A lo largo de sus páginas, Moa desgrana cómo este periodo estuvo marcado por decisiones gubernamentales que, según él, comprometieron la seguridad, la cohesión y los valores tradicionales de la nación.
El libro se enfoca en la colaboración del gobierno con grupos separatistas y ETA, describiendo cómo se socavó el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo. Moa argumenta que estas acciones fueron una traición a la Constitución y debilitaron la unidad del país, además de exponer a las víctimas del terrorismo a un mayor desamparo y despreciar instituciones fundamentales como la Iglesia y la justicia. Este análisis se acompaña de una crítica al deterioro del poder judicial y a la alianza del gobierno con regímenes dictatoriales en el Tercer Mundo.
Más allá de la crítica a la izquierda, el autor también censura a la derecha por su pasividad y falta de una oposición efectiva ante estos retos. Moa sugiere que la derecha no ha sabido o querido contrarrestar el impacto de la cultura popular superficial —la "telebasura"— y los cambios en los hábitos sociales, como el "botellón", que, a su juicio, han moldeado una opinión pública más complaciente o indiferente ante las transgresiones del gobierno.
Finalmente, "Falacias de la izquierda, silencios de la derecha" es una advertencia sobre los riesgos de continuar por este camino político. Moa expone su preocupación sobre la posibilidad de que España entre en un "nuevo túnel de la historia" si no se rectifican ciertos comportamientos y políticas. Con un tono directo y una perspectiva claramente crítica, este libro busca incitar a una reflexión profunda sobre la dirección política y social del país.