En "Franco: un balance histórico", Pío Moa reexamina la figura de Francisco Franco, dictador que gobernó España durante cuarenta años, desde una perspectiva que busca ser analítica y objetiva al cumplirse treinta años de su muerte. Moa, conocido por sus posturas a menudo controvertidas, intenta en esta obra breve pero intensa, desgranar las claves fundamentales que definieron el régimen franquista y su perdurable impacto en la historia española.
El autor se concentra en varios aspectos decisivos de la vida y la administración de Franco. Analiza su relación con la República y plantea un debate crucial sobre si Franco derrotó realmente a una revolución o si su victoria representó un retroceso para la democracia en España. Además, evalúa su habilidad militar y su política de neutralidad durante la Segunda Guerra Mundial, cuestionando quiénes fueron los principales beneficiarios de estas decisiones.
Moa también aborda temas delicados como la política de Franco hacia los judíos, el impacto del boicot internacional y la resistencia del maquis. Además, no deja de lado las denominadas "décadas perdidas", un período de estancamiento y aislamiento para España, así como la transición a la democracia que sucedió tras la muerte del dictador, tratando de entender las razones de la longevidad de su régimen.
Este libro destaca por su enfoque poco convencional. Moa se basa en una amplia gama de documentos de la época, tanto favorables como críticos hacia Franco, lo que permite al lector acceder a una narrativa equilibrada y fundamentada. Su estilo argumentativo y la lógica que emplea en sus análisis pretenden ofrecer una nueva visión sobre Franco y el franquismo, desafiando a menudo las interpretaciones más aceptadas por la historiografía dominante.
En resumen, "Franco: un balance histórico" de Pío Moa no solo es una revisión crítica de la figura de Franco y su impacto en la historia de España, sino también una invitación a reflexionar sobre cómo la historia es contada y evaluada. A través de un enfoque meticuloso y documentado, Moa proporciona una herramienta valiosa para cualquier lector interesado en entender los complejos legados del franquismo en la España contemporánea.