En "1934: Comienza la guerra civil, el PSOE y la Esquerra emprenden la contienda", Pío Moa plantea una reevaluación provocativa de los eventos que condujeron al estallido de la Guerra Civil Española. Contrario a la narrativa tradicional que sugiere la inminencia de un golpe de Estado fascista, Moa argumenta que tal amenaza era inexistente en 1934. La obra desafía la percepción común al afirmar que la revolución de octubre, que se focalizó principalmente en Asturias y Cataluña pero que se planeaba a nivel nacional, marcó el verdadero inicio de la Guerra Civil, que estallaría con plenitud menos de dos años después.
Moa utiliza una abundante documentación de la época, incluyendo actas, discursos y artículos de periódicos reproducidos en facsímil, para ofrecer una visión más directa y vívida del clima social y político del momento. Este enfoque documental proporciona una base sólida para sus argumentos y ofrece a los lectores una experiencia más inmersiva en los eventos históricos. La obra no solo analiza la insurrección armada, sino que también desmonta numerosas interpretaciones erróneas sobre el período previo a la Guerra Civil, lo que la convierte en una contribución significativa a la historiografía española contemporánea.
Además, el libro plantea un debate crucial sobre la memoria histórica y su impacto en la actualidad, instando a una reconsideración de los eventos y sus narrativas predominantes. La tesis de Moa es clara y provocativa: instaurar una dictadura del proletariado no era, según él, el modo de defender la democracia frente a un inexistente golpe fascista. Este argumento central no solo reinterpreta los hechos de 1934 sino que también invita a reflexionar sobre las decisiones políticas y sus consecuencias en tiempos de crisis.
"1934: Comienza la guerra civil, el PSOE y la Esquerra emprenden la contienda" es una obra audaz y rigurosamente investigada que seguramente generará discusiones y debates tanto entre historiadores como entre el público interesado en la historia de España. Con este libro, Pío Moa continúa su exploración de la Guerra Civil y la Segunda República, desafiando mitos arraigados y ofreciendo nuevas perspectivas sobre un período tumultuoso de la historia española.