Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Los mitos de la guerra civil

2001

Los mitos de la guerra civil, escrita por Pío Moa, es una obra que desafía las interpretaciones convencionales y políticamente aceptadas sobre la Guerra Civil Española. Publicada en varias ediciones desde su primera aparición, la obra ha generado una considerable controversia entre historiadores y lectores, siendo objeto de tanto elogios como críticas acérrimas. Con más de 250,000 copias vendidas, este libro se ha establecido como una de las narrativas más influyentes y debatidas sobre este periodo crítico de la historia de España.

Moa presenta una revisión crítica de lo que él considera son falsedades históricas ampliamente aceptadas. A través de un meticuloso examen de documentos y testimonios de la época, el autor argumenta contra lo que describe como mitos creados por la propaganda de ambos bandos durante y después del conflicto. La obra aborda eventos y símbolos clave como la destrucción de Guernica, el asedio del Alcázar de Toledo, y la intervención de las Brigadas Internacionales, entre otros, proponiendo nuevas interpretaciones que desafían la visión establecida.

La edición del 20 aniversario incluye un nuevo prólogo del autor, en el que reafirma sus argumentos ante las críticas y subraya la importancia de revisar la historia para enfrentar el futuro con una mayor comprensión del pasado. Moa cita a figuras como el historiador británico Paul Johnson para apoyar su perspectiva sobre la manipulación histórica del conflicto, y utiliza también citas de Cicerón para enfatizar la importancia de conocer la historia.

La recepción de Los mitos de la guerra civil ha sido variada. Mientras algunos críticos lo tildan de revisionista y sesgado, otros lo consideran un trabajo revelador y esclarecedor que invita a los lectores a cuestionar las narrativas establecidas. Esta polarización refleja la división persistente y las pasiones que aún despierta la Guerra Civil Española en la sociedad y la cultura españolas contemporáneas.

Con sus 624 páginas de análisis y debate, este libro no solo es un estudio historiográfico, sino también un punto de partida para discusiones más amplias sobre la memoria, la historia y la identidad en España y, por extensión, en contextos internacionales donde la historia sigue siendo un terreno de lucha ideológica y cultural. Al adentrarse en Los mitos de la guerra civil, los lectores se encuentran ante una oportunidad de explorar la complejidad de un pasado aún resonante y su impacto en el presente.

¿Has detectado algún error?

Busca todas las ediciones de este libro en alguna de las siguientes librerias online:

BUSCA POR LIBRO O AUTOR:
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt