En "Contra la hipermetropía", Fernando León de Aranoa, aclamado cineasta español, nos invita a una introspección profunda sobre su proceso creativo y la esencia de su obra cinematográfica. Conocido por su capacidad para captar la realidad de los más desfavorecidos y plasmarla en la pantalla grande con una sensibilidad única, León de Aranoa comparte en este libro una serie de textos que van más allá del simple análisis fílmico.
La obra se estructura en una colección enriquecedora de escritos que abarcan desde reflexiones personales sobre su carrera y la industria cinematográfica, hasta apuntes sobre sus películas favoritas y los temas que recurrentemente exploran sus filmes. Cada texto es una ventana a la mente de un creador que no se conforma con mirar la realidad desde la distancia, sino que busca adentrarse en las capas más complejas de la sociedad.
Además, el libro incluye una selección concisa de relatos breves, donde León de Aranoa aprovecha para experimentar con la narrativa, extendiendo su talento más allá de la gran pantalla. Estos relatos, aunque breves, son potentes y están impregnados del mismo realismo y compromiso social que caracterizan sus películas. A través de ellos, el autor demuestra cómo su enfoque artístico se mantiene intacto, independientemente del medio.
"Contra la hipermetropía" no solo es un testimonio de la trayectoria de Fernando León de Aranoa, sino también un manifiesto contra la superficialidad en el arte. Es una invitación a mirar de cerca, a no aceptar la realidad tal como se presenta, sino a buscar entender las historias personales que configuran el panorama social. Este libro es imprescindible para aquellos que aprecian el cine como una herramienta de crítica y reflexión, y para todos los que creen en el poder del arte para provocar cambio y empatía.
Publicado por Editorial Debate, "Contra la hipermetropía" es un viaje personal y revelador que refuerza la posición de Fernando León de Aranoa como uno de los cineastas más relevantes y comprometidos del cine español contemporáneo.