En "El vencedor está solo", Paulo Coelho nos transporta al opulento y deslumbrante escenario del Festival de Cannes, donde el glamour y el éxito superficial se exhiben en su máxima expresión. Sin embargo, este entorno es solo el telón de fondo de una trama mucho más profunda y oscura que explora las ambiciones, los sueños y los valores morales de sus personajes durante un intenso periodo de 24 horas.
Igor, un magnate ruso de las comunicaciones, es el protagonista de este relato. Después de una dolorosa ruptura sentimental, desarrolla un plan extremo para recapturar la atención de su exesposa. A través de sus ojos, el lector es testigo de cómo la búsqueda desmedida de atención y reconocimiento puede llevar a acciones desesperadas y peligrosas. Igor se convierte en una fuerza disruptiva en la vida de varios personajes que se cruzan en su camino, incluyendo a Gabriela, una joven actriz llena de aspiraciones; Jasmine, una modelo de Ruanda que busca su lugar en Europa; Javits, un corrupto productor de cine; y Hamid, un estilista que ha escalado desde la pobreza hasta la cima del éxito en el mundo de la moda.
La novela se sumerge en la crítica de la "superclase" global, aquella élite que maneja los hilos del poder y la fama, mostrando no solo su influencia sino también las fisuras internas y la corrupción que a menudo acompañan a tales alturas de éxito. Coelho, a través de una narrativa que algunos lectores han encontrado densa pero reveladora, intenta desentrañar los mecanismos de poder y el impacto emocional y ético que estos tienen en las personas.
Aunque el libro ha recibido opiniones mixtas, con algunos lectores esperando una mayor profundidad y otros disfrutando de la exploración de temas complejos como la corrupción de los valores humanos por el éxito y el dinero, "El vencedor está solo" desafía a su audiencia a reflexionar sobre qué es realmente el éxito y cómo nuestras ambiciones pueden transformarnos y afectar a los demás. Coelho utiliza el glamoroso pero superficial mundo de Cannes como un microcosmos para discutir temas universales de poder, aislamiento y desesperación, haciendo de esta obra una meditación sobre la naturaleza humana y las consecuencias de nuestras elecciones.