'Ámbito', la obra inaugural de Vicente Aleixandre, emerge como un texto de resonancias profundas y variadas, reflejo de la compleja escena literaria de los años veinte en España. Este volumen no solo inaugura la carrera de Aleixandre, sino que también prefigura las futuras direcciones y preocupaciones de su poesía, marcando un punto de partida significativo dentro de la Generación del 27. En 'Ámbito', el lector encontrará una amalgama de estilos que incluye desde el neogongorismo hasta un surrealismo incipiente y controlado, pasando por el ultraísmo y la poesía pura.
La obra se destaca por su anticipación a las tres etapas posteriores en la poética de Aleixandre. Inicialmente, nos introduce a una poesía irracionalista que celebra la fusión cósmica, la exaltación de lo elemental y lo erótico, capturando una intensidad casi mística en su visión del universo. Progresivamente, la obra se adentra en una "poesía de realidad", donde se exploran temas como el descubrimiento del tiempo y la emergencia del hombre en su dimensión histórica y social, mostrando una evolución hacia inquietudes más arraigadas en lo terrenal y lo cotidiano.
Finalmente, 'Ámbito' culmina con un regreso a la conciencia del yo, donde Aleixandre reflexiona sobre la identidad personal y su interacción con el entorno. Este movimiento hacia el interior no solo cierra el ciclo de la obra, sino que también prepara el terreno para sus futuros trabajos, donde estas temáticas serán desarrolladas con mayor profundidad. El título del libro mismo sugiere esta expansión hacia lo infinito, 'Ámbito' como una ambición o aspiración de abrazar la inmensidad del todo, representado en la obra a través de la poderosa y recurrente imagen de la noche.
Publicado por primera vez en 1999 por Editorial Castalia, 'Ámbito' se convierte en una pieza clave para entender no solo la evolución de Aleixandre como poeta, sino también para apreciar la diversidad y riqueza de la poesía española del siglo XX. Su lectura es esencial no solo para los admiradores de Aleixandre y la Generación del 27, sino para cualquiera interesado en las transformaciones de la poesía moderna española. Con su encuadernación en tapa blanda y disponibilidad en español, este libro continúa siendo un acceso vital a los primeros y formativos años de un laureado Nobel de Literatura.