"Sed de amor", escrita por Yukio Mishima y publicada en 1950, es una obra dramática ambientada en el Japón de posguerra que explora intensamente las emociones y deseos humanos. La historia sigue a Etsuko, una joven viuda cuyo marido, Ryosuke, murió de fiebre tifoidea. Tras su muerte, Etsuko se traslada a vivir con sus suegros en una zona rural, un ambiente completamente ajeno a lo que ella estaba acostumbrada.
La novela se adentra en la compleja psique de Etsuko, quien se encuentra atrapada en un ciclo de sumisión sexual con su suegro, Yakichi, un hombre que utiliza su autoridad como cabeza de familia para dominarla. A pesar de que Etsuko no siente interés por Yakichi, la necesidad de experimentar emociones intensas la lleva a mantener esta relación desdichada. Al mismo tiempo, desarrolla una obsesión romántica por Saburo, el joven e ingenuo jardinero, quien está involucrado sentimentalmente con Miyo, la criada.
A través de una serie de analepsis y un profundo flujo de conciencia, Mishima despliega la evolución de la obsesión de Etsuko por Saburo. Inicialmente, ella intenta reprimir sus sentimientos, pero estos se van haciendo cada vez más incontrolables y evidentes, anticipando un desenlace trágico. La narrativa, que se mueve entre el lirismo y escenas oscuras y melancólicas, refleja la lucha interna y la eventual desesperación de Etsuko.
La novela, que se destaca por su narración en tercera persona y el enfoque en un personaje femenino como figura central, ofrece una mirada cruda a las dinámicas de poder y deseo. "Sed de amor" no solo es un estudio sobre el amor y la obsesión, sino también una crítica a las estructuras sociales que oprimen y definen los roles de género, todo ello enmarcado en la exquisita prosa de Mishima, que captura la belleza y la tragedia con igual maestría.
Esta obra, que sigue a la exitosa "Confesiones de una máscara", consolidó a Mishima como uno de los escritores más importantes de Japón, y continúa siendo una referencia esencial para entender la complejidad del deseo humano y las convenciones sociales que moldean nuestras vidas.