"La nostalgia feliz", una obra de Amélie Nothomb, nos transporta en un viaje introspectivo y nostálgico al corazón de Japón, el país que marcó profundamente su infancia. La novela abre con una reflexión poderosa: «Todo lo que amamos se convierte en una ficción. De las mías, la primera fue Japón». A través de estas palabras, Nothomb establece el tono de una narrativa que explora los recovecos del recuerdo y el amor.
Retomando el hilo de su obra anterior, "Ni de Eva ni de Adán", Nothomb nos cuenta sobre su regreso a Japón después de dieciséis años, invitada por una cadena de televisión francesa. Este viaje no es solo un retorno a los lugares físicos de su niñez, sino también un reencuentro con figuras significativas de su pasado, como Rinri, su antiguo amor, y Nishio-san, su niñera. Estas reuniones son el corazón emotivo del relato, presentando un diálogo entre el pasado y el presente.
El Japón que describe Nothomb se convierte en un "Shangri-La literario", un lugar mítico que es tanto parte de ella como ajeno. Este oxímoron refleja la complejidad de su relación con un país donde nació y vivió hasta los cinco años, pero donde también se sintió extranjera, siendo hija del embajador belga. Este contexto bicultural impregna su narrativa, dotándola de una perspectiva única que mezcla melancolía y lucidez.
En "La nostalgia feliz", Nothomb utiliza su característico estilo descriptivo, hilarante e introspectivo para tejer una historia de reencuentros que exploran la profundidad de los lazos humanos y cómo estos se transforman con el tiempo. La prosa de Nothomb, llena de vida y melancolía, intenta capturar esas melodías internas que nos dejan las experiencias vividas, y cómo estas melodías resuenan a través de los años, configurando nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos.
Publicada por Editorial Anagrama en 2018, esta obra de ficción autobiográfica ofrece un viaje emocional y geográfico que permanece con el lector mucho después de cerrar el libro, invitándonos a reflexionar sobre nuestras propias ficciones personales y los lugares que ocupan en nuestros corazones.