En la vibrante narrativa de "¿Quién es el mejor pescador?" por Ernest Ahippah, nos sumergimos en la vida del pequeño poblado ribereño donde Yaya, un joven pescador, se sienta orgulloso y confiado a la orilla del río, proclamándose el mejor pescador del lugar. Sin embargo, no todos comparten su opinión. Fatou, su amiga y rival, cuestiona su habilidad, desencadenando una serie de desafíos que pondrán a prueba no solo su destreza, sino también su carácter.
La historia se complica con la intervención de personajes inusuales como un sapo parlante y un cocodrilo astuto, quienes agregan humor y sabiduría a la trama. Estos personajes no humanos no solo desafían las afirmaciones de Yaya, sino que también aportan lecciones valiosas sobre la humildad y el respeto por la naturaleza.
La competencia entre Yaya y Fatou se intensifica, llevándolos a enfrentarse en una serie de pruebas de pesca que capturan la esencia de su cultura y las técnicas tradicionales de pesca. Cada prueba es ilustrada vívidamente por Pawel Pawlak, cuyas ilustraciones enriquecen la narrativa y transportan al lector al corazón del pueblo y sus tradiciones.
A lo largo del libro, el lector es testigo de cómo Yaya evoluciona, pasando de la arrogancia a una comprensión más profunda de sus límites y las habilidades de los demás. Esta transformación es esencial para el desenlace de la historia, donde Yaya aprende que ser el mejor no siempre significa superar a los demás, sino entender y valorar las capacidades de cada uno, incluyendo las propias.
"¿Quién es el mejor pescador?" es una celebración de la cultura, la amistad y la madurez personal, ofreciendo tanto a jóvenes lectores como a adultos, lecciones duraderas sobre la competencia sana y el respeto mutuo. Ernest Ahippah, junto con las ilustraciones de Pawel Pawlak y la traducción de Pau Joan Hernàndez, crea un mundo que es a la vez encantador y educativo, ideal para ser disfrutado en familia o en el entorno escolar.