Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Las fosas de Franco: La historia de los republicanos que Garzón quiere desenterrar

2008

"Las fosas de Franco: La historia de los republicanos que Garzón quiere desenterrar" es un libro escrito por Emilio Silva y Santiago Macías, que se adentra en uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente de España. A través de una narrativa intensa y documentada, los autores exploran las fosas comunes de la Guerra Civil Española y la posterior dictadura franquista, lugares donde yacen los cuerpos de aquellos que desaparecieron en manos del régimen de Franco.

La obra comienza con la historia personal de Emilio Silva, cuyo abuelo fue asesinado en octubre de 1936 por falangistas y enterrado en una fosa común en Priaranza del Bierzo. Sin acusación, juicio, ni despedida, su muerte y la de otros trece hombres quedó impune hasta que, décadas después, el empeño y la casualidad llevaron a Silva a iniciar una búsqueda para recuperar y dignificar los restos de su abuelo. Este evento personal es el punto de partida para una investigación más amplia sobre las fosas comunes en toda España.

El libro también detalla el papel del juez Baltasar Garzón, quien en 2008 se hizo cargo del caso de las fosas. Garzón, conocido por su tendencia a abordar casos de impacto internacional, intentó abrir un sumario contra los crímenes del franquismo, alegando un plan sistemático de exterminio contra los republicanos. Su intervención revitalizó el interés y la conciencia sobre estos crímenes, confrontando a la sociedad española con su pasado traumático.

Además, los autores narran los esfuerzos de varias asociaciones que, desde 2006, han buscado justicia para los desaparecidos, enfrentándose a un sistema judicial que, hasta entonces, había mostrado poco interés en revisar o cuestionar los crímenes de la era franquista. Este libro no solo recuenta la lucha por la memoria y la justicia, sino que también es un testimonio de la resistencia contra el olvido y el silencio.

En conclusión, "Las fosas de Franco" no es solo la historia de una familia o de un juez, sino la narración de un país enfrentado a sus fantasmas. Silva y Macías, combinando investigación y relato personal, ofrecen una obra crucial para entender no solo el pasado, sino también el presente de España. Un texto esencial para aquellos interesados en la justicia histórica y los derechos humanos.

¿Has detectado algún error?

Busca todas las ediciones de este libro en alguna de las siguientes librerias online:

BUSCA POR LIBRO O AUTOR:
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt