Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Consideraciones intempestivas I. David Strauss, el confesor y el escritor

1873

En "Consideraciones intempestivas I. David Strauss, el confesor y el escritor", Friedrich Nietzsche se lanza con vehemencia contra la figura de David Strauss y su obra "La vieja y la nueva fe". Escrita en 1873, esta pieza marca el inicio de las invectivas de Nietzsche contra lo que él considera la decadencia de la cultura alemana de su tiempo. A través de un estilo mordaz y penetrante, Nietzsche no solo critica a Strauss como individuo, sino que también apunta hacia un fenómeno cultural más amplio que él denomina "cultería".

La obra se presenta como un ataque feroz no movido por animosidades personales, sino por un profundo desacuerdo ideológico y cultural. Nietzsche ve en Strauss y su éxito editorial no solo la mediocridad de un pensador que se considera a sí mismo ilustrado, sino también un síntoma alarmante del deterioro intelectual y moral de la sociedad alemana. Así, Strauss se convierte en el representante perfecto de los "filisteos culturales" que Nietzsche busca desenmascarar y combatir.

El texto es incisivo y está cargado de ironía. Nietzsche utiliza la figura de Strauss para ejemplificar cómo el conformismo y la autoindulgencia se han disfrazado de progreso y renovación cultural. En su crítica, Nietzsche no solo desmonta los argumentos de Strauss, sino que cuestiona todo un sistema de pensamiento que, a su juicio, ha traicionado los verdaderos valores culturales y filosóficos que deberían promoverse. Su ataque es tan amplio que resonó, provocando reacciones encontradas entre las personalidades de su tiempo, desatando un escándalo que puso en evidencia las tensiones y las luchas intelectuales de la época.

En última instancia, "David Strauss, el confesor y el escritor" es más que una crítica a un hombre y su libro; es un manifiesto contra una época que Nietzsche considera enferma. Mediante este trabajo, Nietzsche no solo busca desacreditar a Strauss, sino también incitar una reflexión más profunda sobre los valores y la dirección en la que se mueve la cultura alemana. Es una obra que desafía, que busca provocar y que llama a una reconsideración de las bases sobre las que se construye el pensamiento contemporáneo.

Este primer volumen de las "Consideraciones intempestivas" es, por lo tanto, crucial para entender no solo el pensamiento de Nietzsche en sus etapas tempranas, sino también el contexto cultural y filosófico de Alemania en el último cuarto del siglo XIX. Con su característico estilo provocador, Nietzsche plantea preguntas que siguen siendo relevantes para el debate cultural y filosófico moderno.

¿Has detectado algún error?

Busca todas las ediciones de este libro en alguna de las siguientes librerias online:

BUSCA POR LIBRO O AUTOR:
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt