"Obra completa IX" de Platón, publicado en la Colección de Biblioteca Clásica de Gredos, trae consigo uno de los diálogos más significativos y extensos del filósofo: "Leyes". Con 368 páginas en formato eBook y un precio de 7,99€, este texto es esencial para aquellos interesados en la filosofía política y social de Platón. A diferencia de su obra anterior "La República", donde se plantea un modelo ideal y utópico de estado gobernado por filósofos, en "Leyes" Platón adopta una perspectiva más realista y pragmática, probablemente influenciada por sus desilusiones políticas, como su fracaso en Siracusa.
En "Leyes", Platón dialoga a través de tres personajes ancianos: un ateniense, un cretense y un espartano, quienes, en su camino hacia el templo de Zeus, discuten sobre la fundación de una nueva colonia en Creta. Este diálogo se sumerge en temas como la relación entre filosofía, religión y política, el derecho natural versus el positivo, y la influencia de históricos legisladores como Licurgo y Minos. Además, Platón aborda la estructura ideal de una ciudad, desde su constitución y leyes hasta aspectos más prácticos como la distribución de la propiedad, la organización de magistraturas, y la educación.
El libro IX de "República", incluido también en este volumen, concluye la discusión sobre los sistemas políticos que Platón había iniciado en el libro VIII. Este segmento se centra en el análisis del hombre tiránico, originado del democrático, y expone argumentos sobre la infelicidad intrínseca del hombre injusto, comparado con el justo. Platón utiliza la analogía del estado para examinar conceptos de justicia e injusticia, facilitando así la comprensión de su relación con la felicidad o la falta de ella.
Este tomo no sólo es crucial por contener el último diálogo escrito por Platón, sino también por ofrecer una visión más compleja y menos idealizada del pensamiento político platónico, mostrando su evolución y adaptación a las realidades de su tiempo. Aunque "Leyes" puede carecer del brillo artístico de diálogos anteriores, su profundidad y pragmatismo ofrecen un rico terreno de estudio sobre la gobernabilidad, la ética y la sociedad. Ideal para estudiantes de filosofía, ciencias políticas y para cualquier lector interesado en los fundamentos del pensamiento político occidental.