En "Contra la mentira: guerra civil, izquierda, nacionalistas y jacobinismo", el historiador Pío Moa ofrece una perspectiva revisionista y controvertida de la Guerra Civil Española y sus repercusiones en la política actual de España. El libro se sumerge en el análisis crítico de la izquierda española y el papel de los nacionalismos periféricos, argumentando que ambos han construido una narrativa basada en distorsiones históricas y mentiras ideológicas que han moldeado la política española contemporánea.
Moa sostiene que la historiografía dominante sobre la Guerra Civil ha sido manipulada por intereses políticos, especialmente por aquellos que se identifican con la izquierda y los movimientos nacionalistas en regiones como Cataluña y el País Vasco. Según el autor, estos grupos han glorificado indebidamente su papel en la historia mientras demonizan injustamente a sus oponentes ideológicos, en especial a las figuras y movimientos de derecha.
El libro también aborda el concepto de jacobinismo, refiriéndose a la adopción de prácticas centralistas y autoritarias bajo la apariencia de progreso y modernidad. Moa critica esta tendencia dentro de ciertos sectores de la izquierda española, que según él, han adoptado tácticas que limitan la pluralidad de pensamiento y la libertad de expresión, bajo el pretexto de defender la democracia.
La obra es un llamado al escrutinio y al debate honesto sobre la historia de España, instando a los lectores y a los historiadores a revisar y cuestionar las narrativas establecidas. Moa utiliza una amplia documentación y un enfoque analítico para desafiar las concepciones aceptadas y promover una comprensión más matizada y, según él, veraz de la Guerra Civil Española y sus consecuencias a largo plazo en la política y sociedad españolas.
Publicado por la editorial DEBOLSILLO, este libro forma parte de una serie de obras de Moa que revisan críticamente diversos períodos de la historia de España y Europa, desafiando con frecuencia las interpretaciones tradicionales y fomentando debates académicos y públicos sobre temas históricos y políticos clave.