En "El iluminado de la Moncloa y otras plagas", Pío Moa ofrece una mirada crítica y contundente hacia la política española reciente, enfocándose en la figura de José Luis Rodríguez Zapatero y su ascenso al poder en un contexto marcado por el terrorismo y la controversia. Moa, conocido por su enfoque revisionista de la historia española, utiliza su experiencia para desentrañar la red de decisiones y alianzas que, según argumenta, han desviado a España de su curso democrático y constitucional.
El libro arranca con un análisis del atentado del 11 de marzo de 2004, descrito como el catalizador que permitió a Zapatero, a quien Moa se refiere despectivamente como "el Iluminado", alcanzar la presidencia del gobierno. Según el autor, este evento trágico fue aprovechado para implementar políticas que alteraron significativamente tanto la política interior como exterior de España. Moa critica duramente la respuesta antiterrorista del gobierno, su iniciativa de la Alianza de Civilizaciones, la política de memoria histórica y el proceso de paz con ETA, sugiriendo que todas estas acciones han beneficiado intereses particulares y han debilitado la posición de España tanto en Europa como en el mundo.
Moa va más allá y cuestiona la legitimidad de las alianzas políticas formadas durante la era de Zapatero, especialmente con partidos separatistas y, según su visión, con grupos terroristas de manera indirecta. Argumenta que estas alianzas han socavado los logros de la Transición Española, poniendo en riesgo la reconciliación nacional y las libertades fundamentales. El autor describe un panorama en el que el PSOE, junto con separatistas y otros actores, han formado una coalición que ha erosionado los principios democráticos del país.
Finalmente, "El iluminado de la Moncloa y otras plagas" es un llamado a la acción. Moa invita a los ciudadanos a reconocer las manipulaciones del pasado y a actuar para preservar los valores constitucionales y democráticos de España. Con un estilo directo y sin concesiones, este libro se posiciona como un texto polémico que busca provocar el debate y la reflexión sobre la dirección actual del país.
Reseñado como "sabroso, interesante y luminoso" por César Vidal, este trabajo de Pío Moa se destaca en el panorama literario español por su osada crítica al "políticamente correcto", ofreciendo una perspectiva que desafía las narrativas convencionales sobre la historia y política recientes de España.