"Era medianoche en Bhopal" es una impactante novela de no ficción escrita por Dominique Lapierre y Javier Moro que narra el trágico desastre de la planta química de Union Carbide en Bhopal, India, en diciembre de 1984. A través de una meticulosa investigación y entrevistas con testigos y afectados, los autores reconstruyen los eventos que llevaron a una de las peores catástrofes industriales de la historia.
La historia comienza con la llegada de una familia de campesinos a Bhopal, huyendo de la sequía y la miseria, esperanzados en encontrar una nueva vida. Paralelamente, se relata la historia de Union Carbide, una corporación que inventa un pesticida revolucionario, Sevin, y decide construir una planta en Bhopal para su producción. La fábrica, que prometía ser una fuente de progreso y empleo, se convierte en el escenario de un horror inimaginable cuando una fuga de gas tóxico isocianato de metilo se libera en la atmósfera, exponiendo a miles de personas a sus efectos letales.
La noche del desastre, el gas envuelve la ciudad, causando la muerte instantánea de miles y afectando la salud de hasta 500,000 personas. Los autores describen con detalle y empatía las horas de terror que vivieron las víctimas, la respuesta inicialmente caótica de las autoridades y los esfuerzos heroicos de los médicos y voluntarios que arriesgaron sus vidas para ayudar.
El libro también profundiza en las secuelas del desastre, explorando los desafíos legales y las luchas de las víctimas por obtener justicia y compensación. A través de un relato personal y conmovedor, Lapierre y Moro no solo documentan una tragedia, sino que también exponen las implicaciones éticas y morales de las prácticas empresariales y gubernamentales.
"Era medianoche en Bhopal" no es solo un recuento de una tragedia, sino también un llamado a la reflexión sobre la responsabilidad corporativa y la protección ambiental. Con una narrativa absorbente y profundamente humana, esta obra es un testimonio esencial de la capacidad de supervivencia y resiliencia del espíritu humano frente a la adversidad más devastadora.