Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Érase una vez la URSS

2006

En la obra "Érase una vez la URSS", Dominique Lapierre nos transporta a julio de 1956, una época de intensas tensiones y prohibiciones, pero también de curiosidad y exploración. Acompañando a Lapierre, entonces un joven periodista de Paris Match, se encuentran Jean-Pierre Pedrazzini, un talentoso fotógrafo, y sus respectivas esposas. Juntos, emprenden un viaje audaz a la Unión Soviética, un territorio enigmático y cerrado para los occidentales, con el objetivo de realizar un reportaje exclusivo.

Armados con un Simca Marly amarillo y negro, atraviesan trece mil kilómetros de terreno soviético, un viaje marcado por la escasez de recursos como la gasolina, que deben obtener de aviones o tractores tras dejar atrás la única gasolinera disponible en la capital. A lo largo de su trayecto, la libertad de movimiento es sorprendentemente amplia para la época y el lugar; tienen la posibilidad de entrevistar a cualquier persona, descubriendo un pueblo que, más allá de la cortina de hierro, muestra un entusiasmo y una curiosidad sincera hacia el exterior.

Los soviéticos con los que se cruzan no solo les reciben con interés, sino que comparten con ellos su fe en el comunismo, un sistema que creen durará mil años. Esta percepción del régimen y del futuro proporciona a los viajeros una perspectiva única sobre la vida cotidiana y las esperanzas de la gente común en la URSS durante un periodo crítico de su historia, justo cuando Nikita Jrushchov critica públicamente a Stalin y se inician los primeros pasos hacia una apertura al exterior.

El regreso a París en octubre de ese mismo año, no solo marca el fin de su aventura, sino que también simboliza el retorno de una experiencia inolvidable y profundamente enriquecedora. "Érase una vez la URSS" no pretende ser un ataque ni una defensa del comunismo; más bien, ofrece un relato sencillo y directo de anécdotas y encuentros que, aunque en ocasiones pueden parecer triviales, revelan aspectos profundos y complejos de una sociedad en transformación.

Dominique Lapierre, con su estilo narrativo envolvente y su capacidad para captar la esencia humana en situaciones extraordinarias, convierte este libro en una lectura fascinante y esencial para entender no solo la historia de la Unión Soviética, sino también la de aquellos que se atrevieron a explorarla en momentos de incertidumbre y cambio.

¿Has detectado algún error?

Busca todas las ediciones de este libro en alguna de las siguientes librerias online:

BUSCA POR LIBRO O AUTOR:
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt