La estrella sobre el bosque de Stefan Zweig es un cuento profundamente conmovedor que explora la naturaleza del amor platónico y la desesperación que puede surgir de deseos no correspondidos. Escrito entre 1901 y 1902, y publicado en 1904, este relato se sitúa en el decadente entorno del Imperio Austrohúngaro de principios del siglo XX, ofreciendo un retrato crítico de la alta sociedad de la época.
El protagonista de la historia es un camarero anónimo que trabaja en el lujoso Hotel Riviera. Su vida toma un giro dramático cuando se cruza con la condesa Ostrowska, una aristócrata de belleza enigmática y cautivadora. El camarero queda instantáneamente fascinado por ella, sumergiéndose en un estado de adoración y devoción que raya en la obsesión. Sin embargo, este encantamiento se ve abruptamente interrumpido cuando se entera de que la condesa debe partir, dejándolo sumido en un abismo de desesperación y melancolía.
Enfrentado a la perspectiva de una vida sin la presencia de su amada, el protagonista considera el suicidio como su única salida, reflejando la intensidad de su pasión y el dolor de su pérdida. La manera en que Zweig maneja el clímax de la historia es magistral, cargada de emociones y simbolismo, llevando al lector a cuestionar la naturaleza del amor y el precio de la felicidad.
La estrella sobre el bosque es típico de la obra de Zweig en su elegante prosa y su profunda penetración psicológica. A través de este breve pero potente relato, Zweig no solo cuenta una historia de amor no correspondido, sino que también ofrece una crítica de la sociedad de su tiempo, marcada por la opulencia superficial y la decadencia moral. La historia es un recordatorio melancólico de cómo la belleza y la pasión pueden llevar tanto a la creación como a la destrucción.
Este cuento es a menudo publicado en colecciones junto con otros relatos de Zweig, como en el volumen titulado Sueños olvidados y otros relatos, y sigue siendo una lectura esencial para aquellos interesados en la exploración de las complejidades del corazón humano y las convenciones sociales de la Europa de principios del siglo XX.